![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() |
| |||||||||||||||||||||||||
En el periodo entre las dos guerras mundiales, Alemania permaneció como la más eminente productora de juguetes, pero sufrió la desaparición de alguno de sus productores. Fue en ésta época cuando un número de productores de juguetes británicos y franceses como Burnett, Wells, Triang, Rossignol, Citroen y Jouets de París, comenzaron a incrementar su participación el mercado mundial del juguete. Esto, junto con un mayor conocimiento técnico, permitió a los productores de juguetes hacer excelentes reproducciones de los objetos de tamaño natural. Después de la II Guerra Mundial la importancia de Alemania como nación productora de juguetes fue superada por Japón, quien en los años 50 se consideró el más importante fabricante de juguetes de hojalata. Muchos de los coches de hojalata que se produjeron estaban basados en modelos americanos, aunque también se produjo una variada selección de juguetes novedosos. Para ver los juguetes actualmente en venta, haga click aquí. | |||||||||||||||||||||||||
El sur de Alemania fue el hogar de los primeros grandes productores de juguetes de Europa, en el amanecer de la Revolución Industrial. La mayoría estaban centrados alrededor de Baviera, famosa por sus artesanos relojeros, con Nüremberg convirtiéndose en el centro de la industria del juguete. La primera fábrica para la producción de juguetes de hojalata se puede remontar a la firma de Hess en 1826, seguida de Marklin en 1859, Bing en 1865, Guntherman en 1877, Lehmann en 1881 y Carette en 1886. A medida que acababa el siglo XIX, el juguete de hojalata se convirtió en una verdadera maravilla, con avanzadas fábricas de juguetes produciendo complejos trenes eléctricos y sorprendentes barcos y automóviles. Con ingeniosos artilugios para la dirección automática, silbatos, cañones y mecanismos, motores eléctricos o de vapor, éstos juguetes de hojalata fueron objetos más para jugar que para ser admirados, y consecuentemente la inmensa mayoría fueron destruidos o dañados por sus jóvenes propietarios. Hoy en día las piezas que han sobrevivido están altamente cotizadas y su periodo de producción hasta la I Guerra Mundial es conocido como "La Edad de Oro de los Juguetes". Las grandes fábricas Victorianas de Gran Bretaña no estaban preparadas para algo tan irrelevante a sus ojos como la fabricación de juguetes, dado que su industria ferroviaria no floreció hasta los tardíos 1890, con firmas como Bassette-Lowke, Clyde and Stevens Model Dockyard, quienes obviamente reflejaron el gusto Victoriano por la ingeniería, y más tarde, en la década de los 20 con la famosa gama de trenes Hornby. | |||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |